Para satisfacer la creciente demanda de nuevos aviones, las empresas aeroespaciales deben aumentar la producción sin comprometer la calidad. Lograr este equilibrio depende de combinar con éxito tecnología de vanguardia con el conocimiento experto humano.
El sector aeroespacial comercial está experimentando una notable recuperación, impulsada por una sólida cartera de pedidos de 15.694 aeronaves y casi el doble en motores*. El resurgimiento de los viajes internacionales está alimentando la demanda, con tasas de pedidos en aumento, especialmente para aviones de fuselaje ancho. Los indicadores de crecimiento a largo plazo también son sólidos, con numerosos acuerdos importantes que se espera sean anunciados en el Farnborough International Airshow de esta semana.
Esta creciente confianza es una noticia alentadora para el sector aeroespacial del Reino Unido, que ya aporta cerca de £11 mil millones en valor añadido a la economía del país, exporta bienes por valor de £20 mil millones anualmente y emplea directamente a 104.000 personas, incluidos 6.000 aprendices*.
La cartera de pedidos actual, estimada en casi £248 mil millones solo para el Reino Unido, representa más de una década de trabajo al ritmo de producción actual. Cumplir con estos pedidos, sin embargo, representa un desafío formidable. Mientras los principales fabricantes como Airbus, Boeing, COMAC y Embraer buscan aumentar la producción, se ven frenados por la falta de capacidad.
Abordar este desafío es vital para capitalizar la trayectoria de crecimiento del sector, dice Howard Green, especialista en aeroespacial en Desoutter UK.
“Para satisfacer la creciente demanda, los fabricantes tienen que construir todas las partes de una aeronave, desde las cabinas hasta las colas, más rápidamente, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad y calidad. Sin embargo, la disponibilidad de personal y capacidad de producción sigue siendo una gran limitación,” explica.
Mejoras sustanciales mediante cambios simples
En la industria aeroespacial, existe una demanda constante de reducir las horas de trabajo y los costes de fabricación por pieza. Afortunadamente, se pueden lograr enormes ganancias en eficiencia mediante cambios simples, como mejorar la calidad desde el primer intento y asegurarse de que las instrucciones de trabajo o documentos de ayuda estén fácilmente disponibles para los operarios. Del mismo modo, el avance hacia una fabricación neutra en carbono ofrece oportunidades fantásticas mediante la reducción o eliminación del aire comprimido, ya que las herramientas alimentadas por batería se están convirtiendo en una realidad.
Scott Howard, Gerente del Sector Aeroespacial en Desoutter UK, ilustra cómo un pequeño cambio puede llevar a importantes ahorros de tiempo y costes; “Se perforan millones de agujeros cada año en las fábricas aeroespaciales, a menudo a través de múltiples capas de material al mismo tiempo. Taladrar 38mm de material compuesto sobre 19mm de titanio puede tardar más de dos minutos con un taladro neumático fijado, en comparación con solo 46 segundos con un taladro eléctrico inteligente fijado.
“Ambos tardan exactamente los mismos 41 segundos en el titanio. La enorme reducción del 63% en el tiempo total del ciclo se debe a la capacidad de la herramienta eléctrica para optimizar su velocidad de perforación: más lenta en el titanio, más rápida en el compuesto. Un taladro neumático no puede lograr este rendimiento porque estará configurado a la velocidad óptima para el material más duro del conjunto. Este ahorro de tiempo simplemente al cambiar de neumático a eléctrico es un excelente ejemplo de cómo la optimización, y no la revolución, puede ofrecer un retorno inmediato.”
Para quienes desean ir un paso más allá, la automatización ligera, como los brazos robóticos o los robots colaborativos (cobots), representa una oportunidad significativa para impulsar la eficiencia, la precisión y la seguridad en la fabricación aeroespacial.
“Al automatizar tareas repetitivas, los robots reducen significativamente el error humano mientras aumentan la productividad. Su flexibilidad y habilidad para manejar operaciones complejas garantizan una precisión y consistencia inigualables,” dice Howard.
Para algunas empresas, la automatización ligera puede representar su primera incursión en la robótica. Para los usuarios más experimentados, puede tratarse de reemplazar sistemas de automatización pesada por soluciones más económicas y flexibles. Sea cual sea el motivo, Desoutter tiene gran experiencia integrando automatización ligera de forma fluida en los flujos de trabajo existentes para tareas como remachado, taladrado, fijación y más.
Abordar el desafío principal
La automatización ligera forma parte del Desoutter ECOSYSTEM, un ecosistema interconectado de herramientas y tecnologías diseñado para mejorar la eficiencia, empoderar a los operarios y fomentar la mejora continua.
Reúne una gama de soluciones tecnológicas flexibles, escalables e intuitivas con soporte experto para abordar eficazmente los desafíos actuales y futuros de la producción. En su núcleo se encuentran los cinco pilares interconectados de Desoutter:
- ACTIVOS CONECTADOS: Integrar equipos operativos con sistemas informáticos para la medición de calidad en tiempo real, prevención de errores, trazabilidad y gestión de activos.
- INTEGRACIÓN DE SISTEMAS: Proporcionar paquetes personalizados de herramientas, software y automatización ligera para adaptarse a todas las aplicaciones.
- CAPTURA DE MOVIMIENTO: Ofrecer seguimiento en tiempo real de activos y movimientos de los operarios para aumentar la calidad desde el primer intento y la eficiencia.
- CONTROL DE PROCESOS: Simplificar la complejidad de la producción mediante la gestión de estaciones de trabajo, la guía del operario, la estandarización de tareas y la gestión de variantes.
- DECISIONES BASADAS EN DATOS: Utilizar análisis de datos de producción continua con alertas y notificaciones para una toma de decisiones informada y acción proactiva.
Estos pilares se alinean directamente con tres áreas clave de enfoque en la industria aeroespacial: seguridad, calidad y coste, explica Howard; “Aumentar la seguridad en planta puede ser tan simple como reemplazar tus equipos neumáticos o accionados por aire por herramientas eléctricas ergonómicas, creando un entorno de trabajo más silencioso y cómodo, sin mangueras sueltas.
“Los sistemas de guía para el operario con interfaces fáciles de usar pueden guiar paso a paso durante el montaje, optimizar el proceso de fabricación y eliminar el riesgo de operaciones olvidadas o componentes mal identificados. Los análisis de datos pueden rastrear cada aspecto de la producción en tiempo real, permitiendo detectar operaciones anómalas e identificar tendencias, cuellos de botella y áreas de mejora.”
Comprender el coste total de propiedad
Soluciones como estas son flexibles, escalables y han demostrado simplificar el proceso de ensamblaje, aumentar la eficiencia de la línea y mejorar la calidad del producto final. Sin embargo, el sector aeroespacial ha sido más lento en adoptarlas en comparación con otros sectores como el automotriz o la industria general.
¿Podría ser que las empresas aeroespaciales no comprenden completamente el coste total de propiedad? El TCO (Total Cost of Ownership) abarca todos los costes asociados con la compra, operación y mantenimiento de un equipo a lo largo de su ciclo de vida, no solo el precio inicial. Comprender el TCO es crucial para tomar decisiones que optimicen los retornos financieros a corto y largo plazo.
“En Desoutter, destacamos la importancia de evaluar el TCO para comprender realmente el valor de nuestras soluciones. Esto implica considerar no solo la inversión inicial, sino también factores como el consumo energético, los costes de mantenimiento, los tiempos de inactividad, la productividad y la escalabilidad futura,” dice Howard.
Scott coincide, y añade que simplemente elegir una solución por tener una inversión inicial menor a menudo no es la mejor estrategia; “Al centrarse únicamente en el corto plazo, se corre el riesgo de tomar decisiones que puedan parecer rentables hoy, pero resulten más costosas con el tiempo.
“Entendemos que los fabricantes aeroespaciales están bajo una gran presión financiera. Sin embargo, con libros de pedidos saludables, trabajo asegurado por décadas y un crecimiento previsto, ahora es el momento de tomar decisiones audaces a largo plazo, y Desoutter puede apoyarte en cada etapa para demostrarlo.”
Descubre cómo Desoutter puede maximizar tu capacidad de producción
Reserva una demostración con nosotros para ver si podemos:
- Optimizar tu proceso de fabricación
- Mejorar tus soluciones actuales
- Llevar el ensamblaje inteligente al siguiente nivel
- Reducir emisiones de CO₂
Contáctanos para más información.